jueves, 11 de julio de 2013

Comandos Externos del DOS

Comandos externos

Estos no están residentes en la memoria de la PC y las instrucciones para ejecutar el comando deben ser localizados en un disco. Las instrucciones son cargadas en memoria sólo para la ejecución y luego son sobrescritas en memoria después de que se usan, por ello son llamados comandos transitorios o externos.




Principales comandos externos y su función.

APPEND.- 
Sirve para especificar trayectorias para fichero de datos
BACKUP.- 
Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete.
CHKD SK.- 
Verifica si hay errores en el disco duro.
DELTREE.- 
Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus contenidos.
DISKCOPY.- 
Permite hacer una copia idéntico de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas.
DOSKEY.- 
Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes que han sido ejecutados en un punto indicativo.
FC.- 
Compara ficheros.
FORMAT.- 
Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de almacenamiento.
PRINT.- 
Permite imprimir ficheros.
KEYES.- 
Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado.
LABEL.- 
Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro.
MEM.- 
Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre.
MDVE.- 
Mueve o cambia la posición de un directorio y fichero. También renombra subdirectorios.
SUBST.- 
Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio.
TREE.- 
Muestra la dirección en forma de árbol.




Los comandos externos en contracción con los mandos internos se almacena en archivos de comandos denominados transitorios o externos, y para ejecutarse necesitan de estos archivos, además e los comandos externos tienen nombre propio y se pueden copiar de un disco a otro



Comandos Internos del Dos

                             Comando internos 

Estos se encuentran residentes en el COMMAND.COM y se encuentran disponibles cada vez que está presente el indicador del DOS. Son por lo general los comandos más simples y más frecuentemente usados, tales como CLS y DIR. Los comandos internos se ejecutan rápidamente porque sus instrucciones ya están cargadas en memoria. Son residentes en memoria.



COMANDOS INTERNOS.
CHKDSK.- Verifica si hay errores en el disco duro.
CLS.- Borra todo de la pantalla y regresa el cursor en la esquina izquierda superior.
COPY.- Se utiliza para copiar archivos.
DATE.- Se utiliza para cambiar la fecha.
DEL.- Se utiliza para borrar archivos.
DIR.- Se utiliza para mostrar la lista de archivos y/o carpetas que se encuentran en el disco.
DISKCOPY.- Este comando crea una copia exacta de diskette a diskette.
EDIT.-
EXIT.- Se utiliza para salir de la ventana MS DOS.
KYEB.-
LABEL.- Muestra el volumen de la unidad de disco duro y muestra su etiqueta.
MD.- Se utiliza para hacer una nueva carpeta.
MEM.- Muestra la capacidad del disco duro, el espacio ocupado y el espacio libre.
PATH.-
PROM.-
RD.- Se utiliza para eliminar carpetas.
REN.- Se utiliza para cambiar el nombre del archivo.

TIME.- Se utiliza para cambiar la hora.
TYPE.-
VER.- Muestra la edicion del sistema operativo.
GABINETE: También conocido como CPU. Controla y procesa toda la información.
MOUSE: Con el ratón se maneja el movimiento del cursor en cualquier parte de la pantalla.
TECLADO: Sirve para establecer la comunicación entre la computadora y el usuario.
MONITOR: Permite visualizar letras, números, figuras, y a veces, incluyen sonido.
DISCO DURO: Esta es una de las unidades mas importantes de la computadoras, su capacidad es de 1.2 GB. A 47.0 GB.
PROCESADOR: Organiza y coordina el trabajo de la computadora.
UNIDAD DE DISCOS COMPACTOS: Se utiliza para leer los discos compactos. CD-W: Se utiliza para escribir información en discos compactos. DVD ROM: Se utiliza para grabar películas.
FLOPY 3 ½:
UNIDAD ZIP: Guardan información de 100 mb a 7.0 GB.
IMPRESORA: Sirve para imprimir la información de la UCP.
REGULADOR: Sirve para proteger la computadora de cualquier descarga, algunos almacenan energía para poder guardar documentos en caso de la repentina falta de energía.
CABLE DE ALIMENTACIÓN DE ENERGÍA: Es el que provee a la computadora la energía necesaria para su función.
CABLE SERIAL: Es el cable que une a la UCP con los periféricos.
TARJETA DE PUERTOS: Sirve para conectar los periféricos.
TARJETA DE SONIDO: Permite escuchar sonidos.
TARJETA DE video: Despliega las imágenes y el texto en la pantalla.
TARJETA MADRE: Es la tarjeta mas importante de la UCP y en ella se encuentra el microprocesador.
PEINE DE MEMORIA: Es la memoria intermedia entre el disco duro y microprocesador.
PILA:
VENTILADOR: Sirve para enfriar la UCP.
BUZZ DE DATOS:
DISCOS FLEXIBLES DE 3 ½: Nos permite leer y guardar la información en diskettes.
DISCOS PARA ZIP: Tiene capacidad de guardar información de 100 mb. A 7.0 GB.
CINTA PARA IMPRESORA:
CARTUCHO DE TONER:
CARTUCHOS DE INYECCIÓN DE TINTA: Provee de tinta a la impresora.